Capilla

HISTORIA DE LA CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE EL PARAÍSO, PDO. DE RAMALLO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SAN FRANCISCO JAVIER DE RAMALLO

(1930-2021: 91 AÑOS)

INDICE

  •  La donante, María Unzué de Alvear  

  • La arquitectura del templo
  • Un Hallazgo histórico
  • Plaza Dalmiro Rocco
  •   La inauguración del templo

  •   Las imágenes
  •   Los vitraux 

              a) Vitraux de Charles Lorin (Santa Lucia)

              b) Vitraux de Antonio Estruch Bros (San Antonio de Padua)

  •   El campito anexo al templo
  •   La atención pastoral
  •   Una maqueta
  •   Clérigos nativos

               a) Presbítero Dalmiro Rocco

               b) Diacono Permanente Juan Seferino Cianca

  •   Laicos destacados

                a) El Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, Gerardo Mozzi

                b) La catequista Rosa Duchi

  •   Bibliografía


  1.  La donante, María Unzué de Alvear (1861-1950)

    María de los Remedios Unzué Gutiérrez Capdevila de Alvear, fue filántropa, presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires y de la Caja Dotal para Obreras. Colaboró con los Patronatos de la Infancia, de los Enfermos de Lepra, de los Liberados, con la Liga Argentina contra la Tuberculosis y otras entidades.

    Hizo construir en Rojas: un hospital, una Iglesia y los asilos de ancianos y huérfanos. En el partido de General Arenales donó 500 hectáreas para el pueblo de Ferré y el Colegio Salesiano. En Carabelas construyó la escuela y la capilla. Donó terrenos para escuelas en Pergamino y Colón y para los pueblos de La Beba y La Angelita (ambos, pertenecientes al partido de Gral. Arenales). Construyó en Luján el Instituto Alvear. Apoyó al Hospital Santa Lucía, de enfermedades de la vista de Capital Federal. Fue una de las organizadoras del Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires en 1934, en cuyo transcurso fue distinguida con el título de Condesa Pontificia por el legado papal, el cardenal Eugenio Pacelli, que cinco años más tarde sería elegido Papa, con el título de Pio XII. Construyó el templo de Santa Rosa de Lima en Buenos Aires, en honor de la primera Santa de América, en memoria de su sobrina Doña Ángela Alzaga de González Guerrico quien había fallecido el 1 de agosto de 1923. Fue condecorada con la orden del Sol del Perú y con la Orden del Santo Sepulcro.

     Evita Perón la consideró su enemiga aún hasta después de su muerte. En 1947, Eva Perón intentó conseguir un título pontificio, pero no lo logró. En ese momento, había en la Argentina solamente dos marquesas pontificias, y una de ellas era la biografiada. 

       La Sra. María Unzué de Alvear dona sin costo alguno los lugares destinados para la Iglesia, Escuela y Correo, ya en los primeros planos se puede observar el detalle. En aquel momento ya había asentamientos en la zona. 


Fotografía de: https://miradaatenta.wordpress.com/2012/11/18/historia-de-la-avenida-alvear-la-residencia-de- maria-unzue-de-alvear/ (18/3/2021)

1.1 - Obra Benefactora de la Marquesa Pontifica, María Unzué de Alvear 
        Para lectura del documento: ingresar aquí

  • La arquitectura del templo

        La Capilla fue construida con estilo neocolonial sencillo, y gran parte de los materiales fueron traídos desde Francia. Fiel testimonio de ello son la ornamentación y firmas de los autores de los vitraux. También el estilo de las molduras, su pintura amarilla a diferencia de los muros pintados de blanco, sumando a ello el verde de las aberturas. 






        Desde el punto de vista edilicio, consta de una nave central, amplia y cómoda, buen ingreso de la luz a través de los seis altos ventanales, tres sobre la pared derecha y tres sobre la izquierda de la nave. El techo interior es abovedado y el exterior a dos aguas de tejas musleras. Todos los ventanales de la Capilla contienen en su parte exterior herrería tipo colonial, de protección, que le otorgan una belleza particular, todas rematan con una pequeña cruz en la parte superior.




        Al frente, un cómodo atrio permite el ingreso de la feligresía por tres pórticos de clásico formato neocolonial, parte superior de medio punto (semicírculo), con techo de tejas musleras rojas. 


Al final de la nave se encuentra el presbiterio. Al mismo se accede mediante un único escalón con balaustrada de metal a ambos lados por estar abierto permanentemente su portón central. Todo ello coronado por un gran pórtico similar al del atrio.



      A ambos lados del presbiterio, el edificio se prolonga brevemente con una pequeña sala-depósito a la derecha y otra a la izquierda donde se ubica la sacristía, estas prolongaciones del edificio son espacios útiles a la funcionalidad del mismo. Una decisión de diseño del arquitecto en aquel momento. Si dichas prolongaciones hubieran sido realizadas acompañando la nave principal, habrían alcanzado el formato cruz clásico de los templos cristianos. 



        Sobre la sacristía se alza la torre del campanario de cuatro niveles con ventanales en cada uno. Solo los ventanales que dan al frente y los cuatro del cuarto nivel superior, están habilitados, el resto, tapialados. En el cuarto nivel está la campana que se acciona desde la sacristía por un cordel. No hay acceso habilitado a la torre, por lo que no se puede determinar el origen cierto de la campana a través de alguna escritura en la misma.

 

Sobre el nivel superior la torre continúa con un cimborio o tambor con cuatro linternas (ventanas pequeñas), sobre el mismo remata un cupulino o cúpula con una cruz de hierro en su parte superior. Tiene adosado un pararrayos. Tanto el cimborio como el cupulino poseen mayólicas antiguas en azul y blanco con grabados, indudablemente es material original de la época de la construcción. Algunos estilos de arquitectura definen a este tipo de campanario como gótico cebolla. 



La fachada, la pared posterior sobre el presbiterio y la terminación de los muros del cuarto nivel de la torre del campanario, rematan con molduras coloniales tipo corintia pintadas de amarillo. Bajo cada moldura amarilla se   encuentran molduras en color blanco que representan la eucaristía (el cáliz y la ostia).  Para las fachadas del frente y sobre el presbiterio, ambas en su parte superior contienen una cruz de hierro al igual que la cúpula del campanario. 



Pared posterior



Pared frontal


En cambio, bajo cada moldura superior del campanario, cuatro en total, la moldura representa la cruz de Cristo. Cada remate de cada uno de los vértices de las cuatro paredes del campanario termina con pilares coloniales tipo balaustre sol. 



        Inmediatamente, a continuación del presbiterio, se encuentra el altar con el retablo y el sagrario detrás, ambos se ubican en el ábside semicircular. Sobre las paredes del ábside se encuentran dos vitraux imponentes y bellísimos de gran valor histórico que detallaremos más adelante. Sobre el sagrario vemos la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y candelabros ornamentales. 


Agradecimiento: a Alberto Magnani por su visión profesional. 

  • Un Hallazo Histórico
Gracias a la colaboración de la familia Pennesi, concretamente del Sr. Daniel Pennesi, tercera generación de carpinteros de El Paraiso, se ha podido recuperar uno de los planos utilizados en la reparación del altar y reconstrucción de aberturas con posterioridad. El paso del tiempo no permite contar con el testimonio de las personas intervinientes, el abuelo de Daniel, Sr. Marino Pennesi, trabajó oportunamente,  en la carpintería de la Capilla. Tarea que realizó en forma gratuita, por lo tanto muy importante de destacar. En su carpintería de El Paraíso se encontró uno de los planos originales. Daniel Pennesi ha tenido la gentileza de facilitarlo para exhibirlo en el presente espacio web. También fue donada una copia el Museo Hércules Rebagliati de Ramallo, además en un futuro será exhibida dentro de la capilla. Dada su inauguración en 1930, se estima que los planos son bastante anteriores, entre 1925 y 1928. No se aprecia la firma del arquitecto, investigaciones al respecto nos hacen suponer que haya sido confeccionado por un profesional de Buenos Aires, ya que su donante - Ma. Unzué de Alvear - facilitaba un plano base para construir capillas en otros lares, como sucedió en el caso del templo de Carabelas, partido de Gral. Arenales. Posteriores trabajos de carpintería en la Capilla de El Paraíso fueron realizados por Roberto Pennesi, padre de Daniel. A continuación una reproducción del plano original.

Impresión digital del plano original


Recortes digitalizados




  • Plaza Dalmiro Rocco

Dalmiro Rocco fue el primer y único, hasta hoy, sacerdote nacido en la localidad de El Paraíso. Muy recordado por su labor pastoral. Junto a la Capilla se encuentra desde su instante fundacional, la plaza y campo de deportes que hoy lleva su nombre. En otras épocas fue centro de encuentros deportivos y culturales, contando con instalaciones de vestuarios, baños y cantina. Actualmente sigue siendo lugar de esparcimiento y práctica deportiva, pero sus instalaciones necesitan una reparación. La plaza también sirve de lugar de parada de la peregrinación a caballo que se realiza anualmente desde Buenos Aires hasta San Nicolás, con destino al templo de la Santísima Virgen del Rosario de San Nicolás. 



Obelisco central con placas recordatorias de personas e instituciones que aportaron su impronta al pueblo, descubiertas con los festejos del Centenario de Ramallo 1964. Detalle de los festejos en El Paraíso. Visitaba Somisa, el Presidente Arturo Illia. El Paraíso entregó llaves del pueblo al representante presidencial. Documento adjunto con detalle de festejos. Detrás la cancha de fútbol.




El año 1969 se levanta, delante de la capilla, una ermita para honrar a la Virgen María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino. Se inaugura el 5 de octubre de 1969.


Monumento a la Madre, fecha de inauguración el 20/10/1968. En la foto de la derecha se pueden apreciar a Gerardo Mozzi, Dalmiro Rocco y el párroco de aquel momento, bendecido por el Padre López Molina.


Fotografía: gentileza Diosma E. Mozzi


Fotografías:presionar aquí


  • La inauguración del templo

       Fue inaugurada y bendecida por el Pbro. Juan Bautista Padrós, el 24 de diciembre de 1930. Así reza en la placa colocada en el frente del templo, el que está dedicado a los padres de la donante: Don Saturnino Unzué y Doña Concepción González de Unzué, erigida por su hija Sra. María Unzué de Alvear. 



La imagen de la fotografía no es de la inauguración exactamente, pero es de aquellos primeros días. Puede observarse que los colores originales de los muros no presentan la franja amarilla en las molduras. Tampoco había sido colocada la placa con la dedicación del templo en la columna frontal izquierda. A la izquierda del templo no se había edificado aún la casa que hoy existe. Lo mismo para la plaza lindera, será inaugurada muchos años después y dedicada al sacerdote local Dalmiro Rocco.


Fotografía: gentileza Diosma E. Mozzi


  • Las imágenes

        En su interior se pueden observar distintas imágenes: Sagrado Corazón de Jesús, San José con el niño Jesús, Santa Rita, Santísima Virgen María, Santísima Virgen del Rosario de San Nicolás. Sobre el altar descansan la imagen de la Virgen de Luján. A un lado la imagen de San Cayetano, al otro, sobre la pared, una talla en madera de la última cena. Sobre el retablo, con importante presencia, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, patrono del templo. A la izquierda de la puerta principal de ingreso a la Capilla se encuentra el confesionario. La pila bautismal está ubicada previamente al presbiterio, delante de la primera fila de bancos. Es totalmente original, está sostenida por un pedestal con talla de ángeles jóvenes sobre una base también tallada finamente. El vía crucis está presentado de la manera acostumbrada. 




  • Los vitraux 

La Capilla posee dos vitraux a ambos lados del altar y tienen la firma de sus autores.

            a) Vitraux de Charles Lorin (Santa Lucia)

            Uno de ellos, es Charles Lorin, francés. Nació en la localidad de Chartres en 1866 y murió en la misma ciudad el 23 de abril de 1940. Chartres es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Eure y Loir, del que es capital, en la región de Centro-Valle de Loira. Seguramente fue adquirido junto con los otros materiales que llegaron desde Francia para levantar la Capilla. Su autor lo trabajó en 1928, tal cual consta en su firma. Este vitraux posee un valor histórico y cultural muy destacado. Las representaciones religiosas de Lorin, en su mayoría pertenecen del catolicismo, lo que no impide que ofrezca sus servicios a los templos protestantes, especialmente en Moussac (Gard). La reproducción de una vidriera de este templo aparece en su folleto de presentación de la década de 1930. La lista de sus obras es muy larga e importante. Se detallan dos que fueron realizadas en basílicas de Notre Dame. Además de la catedral incendiada, dichas basílicas forman un grupo de seis.


1924 Iglesia de Notre-Dame de Nogent-le-Rotrou (Eure-et-Loir). 

1933: Basílica Notre-Dame de L'Épine, firmada por Ch. Lorin y G. Loire (Marne).

Su amplia producción está disponible en sitios de internet. Su firma en el viteaux de nuestra capilla de El Paraiso, es de un valor histórico y cultural muy destacado.

Fuente de información: Wikipedia, Par Le Passant — Travail personnel, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49503357

https://fr.wikipedia.org/wiki/Charles_Lorin#%C5%92uvres_sign%C3%A9es_%C2%AB_Charles_Lorin_%C2%BB_(1899-1929)


           He aquí su firma en el vitreaux de nuestra capilla.



Vitraux de la Capilla


Fuente de información:
Autor de la nota de Wikipedia. Par Le Passant — Travail personnel, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49503357
Información de : https://fr.wikipedia.org/wiki/Charles_Lorin#%C5%92uvres_sign%C3%A9es_%C2%AB_Charles_Lorin_%C2%BB_(1899-1929)


            b) Vitraux de Antonio Estruch Bros (San Antonio de Padua)
            

             El segundo vitraux es de autor español Antonio Estruch, catalán nacido en Sabadell, provincia de Barcelona el 17 de abril de 1873, y fallecido en Buenos Aires en 1957. Lo trabajó en argentina a partir de su radicación en el país, en su firma se aprecia “Buenos Aires”. Se le considera uno de los más destacados representantes de la pintura de historia catalana.

       Sus obras más famosas fueron dos encargos de la Caja de Ahorros de Sabadell: Corpus de Sang -1907-, que representa el episodio que inició la sublevación de los catalanes de 1640 y El once de septiembre de 1714-1909, que representa la caída de Rafael Casanova durante el sitio de Barcelona. En Sabadell era más conocido por su pintura religiosa, de gran formato, sobre todo la encargada bajo el mecenazgo de Francisco de Paula Ponsà. Fue discípulo del pintor catalán Joan Vila i Cinca (cofundador de la Academia de Bellas Artes de Sabadell en el año 1876). Estudió el arte del vitral en Alemania. Fue becado en la Real Academia de San Fernando (1892) y en la Academia de España en Roma (1894-96), tras lo que fue a Palestina para pintar una serie sobre la vida de Jesús que le encargó Ponsà.

            En 1910 marchó definitivamente a Buenos Aires, donde ocupó el cargo de director de la escuela de Bellas Artes. En Argentina y Chile tiene una gran cantidad de vitrales realizados, principalmente religiosos y en confiterías notables.

            Sus hermanas Josefa y Narcisa cedieron algunas de sus obras al Museo de Sabadell, que en total conserva veintidós obras de este autor, de las que seis se exponen en la colección permanente. La Biblioteca Museo Víctor Balaguer también guarda obras suyas. La historia de los vitralistas argentinos recuerda que trabajó en los vitrales de “Café Tortoni” y la confitería “Las Violetas” de Buenos Aires.

            En el vitraux de la Capilla de El Paraíso no se observa la fecha del trabajo. La presente mención es importante sumarla a los otros vitraux de Estruch que hicieron historia.

            La firma Antonio Estruch existe aún bajo la razón social Vitrales Estruch, en Capital Federal. Sus obras están disponibles en sitios de internet.

            -https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Estruch

 He aquí su firma en el vitreaux de nuestra capilla.


Vitraux de la Capilla



Finalmente, una frase que expresa la significancia que tiene el arte del vitraux en el ámbito de la fe:
           

“Así como los vitrales fueron las verdaderas Biblias ilustradas del medioevo, creo que hoy son manifestaciones de culto y religiosidad. Demuestran que cuando la belleza se entrelaza con la expresión sensible de los contenidos de la espiritualidad, el valor de la obra artística se potencia y acentúa."

 

Esta frase pertenece al vitralista Félix Bunge, que trabajó en la Catedral de La Plata. La fuente de la mencionada frase puede encontrarse en una tesis: (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes. Tesista: Stella Porfirio. Director: Lic. Daniel Sánchez. Licenciatura en Historia de las Artes Visuales. Pdf, consultado 10/3/2021. Tema: El Vitral. Título: El arte del Vitral. Aspectos Técnicos en Tiempos Históricos Específicos y Aportes Contextuales desde su circuito de Producción).

  •  El campito anexo al templo

Inicialmente, la donación incluyó un campito ubicado en la parte trasera y lateral del templo con la finalidad de ser cultivado para mantener, con la venta de su producción, las instalaciones. La urbanización de la zona terminó con dicho proyecto, por no estar permitidos los agroquímicos en el radio urbano.

Vista actual del predio señalado

En el lugar aún sobreviven algunos testimonios de las primeras épocas como los tanques de agua de metal y la rampa para cargar animales en los camiones de transporte. Su orientación tiene una particularidad, no debe estar de frente al sol del amanecer ni del atardecer, el sol de frente molesta a los animales, dificulta la carga y puede motivar picanear al ganado para el ascenso.





Junto al lote de terreno se erige una pequeña casa con dependencias y baños públicos que en otros tiempos han estado en uso. Fue edificada por orden de la Sra. Unzué para funcionamiento de escuela para hijos de los colonos de sus propiedades. Originalmente allí funcionó la primer escuela primaria provincial, hasta 6to grado. Luego habitaron la misma los entonces caseros de la capilla. En el lugar vivió la Sra. Rosa Duchi durante su gestión como catequista y custodia de la Capilla. Luego tuvo ocupantes, con permiso del obispado, sobre finales de los años 90 y principios del 2000. Las instalaciones no observan buen estado y sumado al vandalismo ocasional han producido el deterioro edilicio, incluyendo la destrucción de los elementos lumínicos instalados. alrededor de la Capilla para realzar su presencia nocturna. El mantenimiento se realiza con el esfuerzo de familias y particulares colaboradores de la tarea evangelizadora.


  •   La atención pastoral

La capilla, históricamente, fue asistida por los servicios sacerdotales del párroco de la parroquia de San Francisco Javier de Ramallo, distante 11 km. de El Paraíso. El paso del tiempo y la falta de presupuesto propio, municipal o provincial han operado en contra del mantenimiento de la Capilla. En el año 2006, dada una campaña publicitaria de la firma El Cardón, se repararon sus instalaciones principales.

            Actualmente es mantenida en sus necesidades elementales con la labor silenciosa y buena voluntad de los pobladores. Ha sufrido la acción vandálica de destrucción de la casa lindera, luminarias nocturnas y otros hechos lamentables.

            En sus instalaciones hay testimonios que son historia, muchos materiales que la integran fueron traídos de Francia. 

  •   Una maqueta

           En el interior de la Capilla se puede observar una maqueta que la reproduce en escala. Posee un detalle particular, dentro de la maqueta principal de mayor tamaño se encuentra una maqueta más pequeña del mismo edificio. La misma fue presentada en una “Muestra de artesanías de la zona” llevada a cabo el sábado 31 de octubre de 1998 por el Sr. Rolando “Cholo” Santi, evento realizado en instalaciones del Club Social El Ombú, en el marco de la XXVII Jornada de Amistad organizada por el Club Hogar Rural “Las Magnolias” de El Paraíso. En aquella oportunidad, el autor dedicó la maqueta a su amigo y vecino Gerardo Mozzi. La ingeniosidad de Santi le valió un lugar permanente de exposición de su obra en la Capilla.


  •   Clérigos nativos

           a) Presbítero Dalmiro Rocco

Dalmiro Rocco fue el primer y único sacerdote nacido en la localidad de El Paraíso. Muy recordado por su labor pastoral. Junto a la Capilla se encuentra la plaza y campo de deportes que hoy lleva su nombre. En otras épocas fue centro de encuentros deportivos y culturales, contando con instalaciones de vestuarios, baños y cantina en perfectas condiciones de mantenimiento. Actualmente sigue siendo lugar de esparcimiento y práctica deportiva, pero sus instalaciones necesitan atención.






Fotos: gentileza Diosma E. Mozzi

La plaza también sirve de lugar de parada de la peregrinación a caballo que se realiza anualmente desde Buenos Aires hasta San Nicolás, con destino al templo de la Santísima Virgen del Rosario de San Nicolás. El año 1969 se levantó delante de la capilla, una ermita para honrar a la Virgen María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino, que se inauguró el 5 de octubre de 1969.



b) Diacono Permanente Juan Seferino Sianca

Otro hijo de El Paraíso, Juan Seferino Sianca, fue designado como Diácono Permanente de la Capilla, impartiendo servicios sacramentales a los habitantes en colaboración permanente con el párroco de Ramallo. Estaba adscripto a la parroquia Cristo Salvador de Villa Ramallo. Se enorgullecía al decir que nunca había dejado de vivir en el campo, cuyas instalaciones estaban a pocos kilómetros de El Paraíso. De profesión agricultor, persona muy querida por su bondad natural. Cursó durante cinco años en la Escuela de Ministerios y Diaconado Permanente de la parroquia Ntra. Sra. de Luján de San Nicolás. Falleció mayo del 2018.


Fotos: gentileza Diosma E. Mozzi


Juanto a Gerardo Mozzi


Fotos: gentileza Diosma E. Mozzi

Fotografías: presionar aquí


  •   Laicos destacados

 a) El Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, Gerardo Oscar Mozzi



Fotos: gentileza Diosma E. Mozzi

Distintas personas se han ocupado de la Capilla ya que no ha contado con sacerdote residente en la misma. Podemos citar algunas de ellas, como el Sr. Gerardo O. Mozzi, que fue un fiel custodio y colaborador permanente de la Capilla, con la colaboración de su esposa, Nélida C. de Sianca. El Sr. Mozzi, a la vez fue instituido como Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, cargo en el que fue designado el 12 de Julio de 1998 por Mons. Mario Luis Bautista Maulión, Obispo de la Diócesis de San Nicolás, instituyendo para llevar a cabo el rito correspondiente al Pbro. Heriberto José Sartori titular de la Parroquia San Francisco Javier de Ramallo. Asi lo demuestra la estampita de la ocasión.



En aquel momento, dirigiéndose a sus familiares y amistades que acompañaron la ceremonia, el Sr. Mozzi dirigió unas breves palabras donde expresó: 

“El prójimo nos espera en cada lugar y en todos los momentos, sólo tenemos que saber descubrirlo para poder amarlo y ayudarlo. Esa será mi especial responsabilidad evangelizadora. A través de la oración trataré de sembrar la piedad misericordiosa”. 


(Recopilación de “Eslabones Sueltos, Apuntes y Reseñas de El Paraíso”, autor Gerardo O. Mozzi. Material aportado por el Museo Histórico “Hércules Rebagliati” de Ramallo).


Analizando un ejercicio contable de la administración del Sr. Mozzi que consta en la documentación que el mismo entregara al museo Hércules Rebagliati de Ramallo, apreciamos detalles pormenorizados muy interesantes. Está escrito a máquina, presentado en formato formulario de resumen contable, hasta con un logotipo de la capilla, arriba a la derecha.



           El ejemplo de ejercicio administrativo da testimonio de la corrección del Sr. Gerardo Mozzi. Corresponde al período jueves 1° de noviembre 2001 al viernes 30 de noviembre 2001, es decir un mes. Se pueden observar detalles llamativos por la meticulosidad de las anotaciones, por ejemplo la descripción de las donaciones de dinero de particulares, identificados por sus nombres. Además de la limosna, colecta en misa, servicios de bautismo, gastos de luz. El dinero se depositaba en una cuenta de la Cooperativa Agrícola Ramallo Ltda. Con los fondos que se podían recolectar, se atendían necesidades como: reparar techos, cambiar canaletas y pintura. Como responsables de la cuenta figuraban: el Párroco Heriberto Sartori, el Diácono permanente, Juan Seferino Sianca, Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, Gerardo Mozzi, y Nélida Sianca. Encargado de la cancha, instalaciones, baños y la plaza Dalmiro Rocco, estaba Tico Martínez. Lo último nos brinda la imagen de un espacio de uso público cuidado celosamente como la cancha de fútbol, instalaciones sanitarias y la plaza Dalmiro Rocco, en aquella época.

Fotografías: presionar aquí

b) La catequista Rosa Elisa Duchi


En la tarea de catequista se desempeñó durante toda su vida la Srta. Rosa Elisa Duchi. Una placa en el frente de la Capilla la recuerda por sus 50 años de catequista en 2005. Lugareños relatan sus anécdotas que resaltan su dedicación a la tarea de catequesis. No había mal tiempo ni impedimento alguno que significara faltar a una clase de Rosa, llegando a ir a buscar a sus respectivas casas a sus alumnos. Su atuendo, símil al de una religiosa, fue una de sus características. Rosa vivió algún tiempo en la casa parroquial, junto a la Capilla. Dentro del templo, sobre el ala derecha, un pergamino recuerda su medio siglo de trabajo: 1938–1988, las firmas de vecinos en el mismo es un testimonio importante de la comunidad hacia su figura. Más información en la solapa "Su Gente".



Restauración del templo

 La capilla no posee presupuesto de mantenimiento de organismo alguno. En los días en que fue administrada por Gerardo O. Mozzi quedó constancia en un ejercicio contable que él mismo confeccionó, el destino de la limosna para mantenimiento edilicio, concepto ya detallado en el presente artículo. No hay registro de posteriores mantenimientos, si es que los hubieron. 


En el año 2006, dada una campaña publicitaria de la firma El Cardón, se repararon sus instalaciones principales. Este año se cumplirán 91 años de su inauguración, quiera Dios convocar voluntades dispuestas a colaborar.  

          Colaboración de la Sra. Ana Pacífico de Fossa

        La Sra. Ana Pacífico de Fossa es nuera del Dr. Juan Fossa, primer médico residente en El Paraíso.

        Bendición de la Bandera Argentina para la Capilla.

            

Anverso y reverso de la estampita de Bendición de la Bandera reglamentaria para el Altar Mayor de la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, de El Paraíso. Padrinos: Dr. Juan Fossa y Blanca Haydée Górriz de Fossa. 17 de setiembre 1950.

Bendición de la imagen de Judas Tadeo para la Capilla


                         


        Anverso y reverso de la estampita de Bendición de la imagen de San Judas Tadeo. Capilla de El Paraíso, 11 de marzo 1952. Padrinos: Haydée Eleonora y Héctor Raúl Fossa Górriz. La imagen fue retirada de la capilla en el momento histórico en que se atacaban las iglesias en el año 1955.


Fotografías generales: presionar aqui.